Alimentos que tienes que comer si tienes la presión alta
Para ayudarte a mejorar los estragos de la presión alta, te recomendamos que consumas a diario estos alimentos y así evites las enfermedades del corazón.
Alimentos que tienes que comer si tienes la presión alta (Pexel)
Sufrir de presión alta no tiene por qué causarte enfermedades cardíacas o arteriosclerosis. Es posible controlar los síntomas de la alta presión por medio de una dieta saludable. Para eso, te recomendamos consumir algunos de estos alimentos , si sufres de presión alta.
La mayoría de estos alimentos, en su consumo diario, proporcionan un corazón más fuerte y reducen la acumulación de placa y colesterol en las arterias. Para efectos de que la presión arterial disminuya, también es necesario disminuir el alto consumo de grasas saturadas en nuestra dieta diaria.
Alimentos con propiedades
Ayuda a tu corazón a tener una vida más larga y próspera. Consumiendo estos alimentos con más frecuencia, disminuye la probabilidad de sufrir los estragos de alguna enfermedad cardíaca. Además, con una dieta más saludable los síntomas de la presión alta se vuelven más llevaderos.
5. Fruta fresca
La mejor manera de tener una dieta sana es, incluir fruta fresca. La Secretaria de Salud en México, recomienda el consumo de 2 a 3 piezas de fruta al día para tener balance de vitaminas, fibra y antioxidantes. Todo esto necesario para mantener en equilibrio los nutrientes del cuerpo y evitar las enfermedades.
4. Frijol negro y lentejas
El frijol negro y las lenteja, segun un estudio hecho por El Centro Clínico de Nutrición y Modificación de Factores de Riesgo de Canada, son excelentes para reducir el nivel de LDL en la sangre, mejor conocido como “colesterol malo”. La disminución de esta materia en el cuerpo, reduce la probabilidad de desarrollar afecciones cardiovasculares.
3. Espinaca
Además de aportar gran cantidad de hierro al torrente sanguíneo, y tener una gran cantidad de calcio. La espinaca, aporta fibra y vitaminas que ayudan a reducir algunas enzimas que son causantes de ataques en el corazón. Según describe la Fundación Española de Nutrición, aporta una gran cantidad de folatos, vitamina C y vitamina A.
2. Nueces
Las nueces son muy recomendadas por ser grasas monosaturadas o “grasas buenas”. Lo que quiere decir, que no se quedan por mucho tiempo en el cuerpo. Además aporta minerales y selenio. Eso ayuda a disminuir de 15% hasta 57% el riesgo de sufrir alguna enfermedad cardíaca.
1. Semillas de girasol
Por la misma razón que las nueces, las semillas de girasol se encuentran en los favoritos por sus buenas grasas. Contiene vitamina E y fitosterol, que ayuda a proteger al corazón contra el colesterol alto. Aporta, entre otras cosas, vitaminas A, D y B12, minerales y calcio. Todo esto en pequeñas cantidades.