Cinco temas que es preferible que un padre no mencione frente a los niños
Aunque es cierto que entre mayor naturalidad le demos a los asuntos menos tabúes existen en los niños, hay temas que es mejor no mencionar hasta que sean mayores

Cinco temas que es preferible que un padre no mencione frente a los niños (Pexels)
Algo que todas las personas entendemos por mero sentido común, es que los temas a tratar de una conversación dependen de la edad de la persona con la que estemos tratando; ya que no podemos hablar del última actualización en redes sociales con nuestro bisabuelo, ni explicar política a un bebé. También temas que es preferible que un padre no mencione frente a los niños.
Tener sensibilidad al tratar ciertos temas correspondientes a la familia lejos de los oídos de los niños es lo mejor para no afectar su desarrollo, no porque sean cosas malas ni mucho menos, sino porque hay temas con los que la mente de un niño no debe agobiarse. Debemos entender que hay temas que los pequeños aún no están listos para manejar.
Temas que es mejor no mencionar
Es natural que conforme los niños van creciendo su mente desarrolle habilidades para entender esos temas que se hablan “hablar en clave”, por lo que cada vez más debemos tener cuidado con las palabras que mencionamos y los tópicos que pudieran comenzar a causar angustia emocional. Si no están en edad de discutirlos, evita mencionar frente a los niños estos temas.
Conflictos de pareja
Los conflictos de pareja son temas que solo le competen a una pareja, es decir, no tiene por qué haber involucrados terceros que vivan constantemente los enojos entre dos personas. El “dile a tu mamá” o “dile a tu papá” son frases que jamás deben ser escuchadas por un niño; no tiene que ser el intermediario de dos adultos perfectamente capaces de apretarse los pantalones y resolver sus problemas de frente.
Lee también: Consejos útiles para evitar maleducar a los niños durante la crianza
Problemas económicos
La estabilidad financiera es algo que solamente le corresponde a los padres enfrentar, no a los niños. Reclamar tema de finanzas a los hijos les hace sentir como un cargo para su familia, uno que los orilla a bajar su valor como persona y destruye su autoestima. Cuando se trate de falta de dinero, es mejor no involucrar a los niños ni discutir esos temas por los que su mente no debe estar preocupada.
Diferencias en la familia
Las peleas y conflictos familiares son algo en lo que tampoco deben estar incluidos los niños, por ningún motivo del mundo. Hablar mal de una persona a la que ellos estiman (sea dentro o fuera del núcleo) le manda señales contradictorias sobre muchas cosas. Los pequeños necesitan modelos a seguir, personas a las cuales admirar y buenos ejemplos, no escuchar que sus familiares son malos por X o Y.
Lee también: Cinco pasos para ayudar a los niños a superar sus miedos en la crianza
Críticas hacia alguien más
Aplica lo mismo también para personas cercanas que no sean parte de la familia, como amigos, vecinos y compañeros. Desde temprana edad los niños entienden que lo que hablas de una persona dice más sobre tu persona que sobre la otra, más cuando conocen ambos lados y el único que habla mal de la otra persona eres tú. Recuerda que ellos comienzan a relacionar esos atributos contigo.
Sustancias prohibidas
Hay temas delicados en esta vida que no deben ser escuchados por los niños hasta que sean suficientemente capaces de entenderlo y razonarlo sin ningún estigma, y las sustancias prohibidas es un tema de esos. Los niños no deben escuchar sobre este tipo de conversaciones antes de siquiera entender qué son o sus consecuencias. Lo mejor es evitar cuanto se pueda.