Claves para mejorar el bienestar emocional de los niños ante la pérdida de una mascota
Las malas noticias no son algo que le podamos evitar al 100% a nuestros hijos, pero siempre podemos buscar las formas de darle el mejor enfoque a la situación

Claves para mejorar el bienestar emocional de los niños ante la pérdida de una mascota (Pexels)
Algo que los padres sabemos bien es que los niños se encariñan demasiado rápido con las mascotas, cosa que vuelve más difícil el momento de contarles sobre su partida de este mundo. Aunque nos parta el corazón es importante aprender a darles malas noticias, pero no te preocupes, te apoyamos algunos consejos clave para mejorar el bienestar emocional de los niños ante la pérdida de una mascota.
Desafortunadamente para nosotros, los niños son vivaces y muy perceptivos a los cambios a su alrededor, por lo que no podemos olvidarnos de ninguna pieza de información ni tampoco mentirles para crearlas ideas erróneas sobre la vida. Sin embargo siempre hay formas de ayudarlos a enfrentar momentos emocionalmente difíciles como estos. Ten en mente estas claves
La pérdida para los niños
Un dilema en el que muchos padres nos encontramos al menos una vez en la vida, el ¿Qué hacer para que mi hijo no se sienta tan mal ante la pérdida de su mascota? ¿Sustituirla es una opción? ¿Debemos adoptar otra pronto? Muchas dudas vienen y van del pensamiento ante esta situación, pero no entres en pánico antes de tiempo. Ten en cuenta lo siguiente y sabrás qué hacer.
Enfoque positivo a la noticia
Cuando le damos noticias importantes a los niños es importante aprender a manejarlo con un lenguaje positivo, claro y muy directo. Evita las frases ambiguas como “se fue a un lugar mejor” porque esas solamente confunden a los niños. Opta por un lenguaje más positivo pero conciso en el que expreses claramente que no volverá porque ha fallecido.
Lee también: Decir mentiras a los niños tiene consecuencias en su salud emocional y mental
Ritual de despedida y cierre
Para ayudar a tu hijo a manejar sus emociones y vivir el duelo como es debido, es importante que le brindes un ritual de cierre como un funeral, entierro, memorial o algo parecido. Permite que tu hijo exprese todo lo que siente, llore o haga cualquier cosa que le permita tener un cierre este capítulo para que no quede como algo incompleto en su memoria.
Resuelve sus dudas
Puede que una sola explicación no sea suficiente para que tu hijo entienda todo sobre la partida de su mascota, por lo que es importante que estés abierto a responder todas sus preguntas. Sin embargo puede pasar todo lo contrario ya que algunos niños son más receptivos que otros, por lo que puedes no necesitar tantas palabras para decirte a tu pequeño la mala noticia.
Lee también: La importancia de las tareas para que los niños aprendan y se desarrollen de verdad
No busques un reemplazo
A muchos papás se nos ocurre que podemos buscar un sustituto pronto para la mascota del hogar y así evitar que nuestros niños estén tristes, sin embargo es importante que por ningún motivo lo hagas ya que esto impide que tu niño sane emocionalmente. Si aplicas la de “un clavo saca otro clavo” y no esperas el tiempo adecuado, nunca aprenderá a lidiar con la pérdida.
Manéjalo con naturalidad
A algunos padres nos sorprende mucho, pero a veces los niños toman la pérdida de una mascota de lo más bien y no siguen haciendo preguntas. Si tu hijo no hace mucho alboroto por la pérdida y comienza a seguir su vida como normalmente lo hacía, no busques que se sienta mal o pase por un proceso de dolor que no siente. Actúa natural y deja que sus emociones lo guíen solo.