Consejos de crianza: cómo corregir a un niño de forma positiva
La paciencia suele desaparecer cuando los niños hacen travesuras, pero hay que comprender que no lo hacen con maldad, por eso te damos algunos consejos.

Consejos para ayudarte a corregir a un niño de forma positiva (Pixabay)
A veces suele ser difícil mantener la calma con los niños. Si sumamos las obligaciones cotidianas, las preocupaciones laborales y la falta de tiempo, tendremos un desastre total durante su desarrollo. Por eso te contamos sobre algunos consejos de crianza: cómo corregir a un niño de forma positiva.
Todos los problemas que los padres tienen se acumulan y provocan que descarguen el estrés en sus hijos cuando hacen algo mal. Esta no es la mejor forma de educar a los niños, quienes terminan convirtiéndose en personas tímidas, inseguras y con una baja autoestima. Lo mejor es aprenderlos a corregir de forma positiva, te damos unos consejos:
6. Elige el momento
Este es un factor importante al momento de regañar a un niño. Lo ideal es disciplinar justo tras la acción o la conducta que quieres corregir para que de este modo pueda asociar el regalo con lo que haya sucedido y comprenderá lo que ha hecho mal. Si esperas demasiado puede que ni siquiera recuerdes lo sucedido.
5. Céntrate en la conducta negativa
Procura cuidar de tus palabras, estas pueden lastimar más de lo que puedes imaginar. Por eso es que lo mejor es que te centres exclusivamente en la conducta a corregir y no irte por la tangente. Palabras de más pueden terminar en caos y haciendo que su crianza no sea para nada agradable.
Leer también: Consejos de crianza para padres solteros de fuertes y sanas princesas
4. Sin miedo
El infundir miedo a tu pequeño no hará que obedezca ni que sea más disciplinado, no le enseñará a discernir entre el bien y el mal, ni hará que su desarrollo emocional y confianza sea mayor hacia ti. Si usas el miedo a la larga tendrás un niño obsediente pero temeroso, reprimido con bajaa autoesitma. Lo mejor es usar un método positivo y reflexivo.
3. Consecuencias
Es importante que el niño sea plenamente consciente de lo que ha hecho y que comprenda las consecuencias que pueden tener sus actos. Mientras le regañas, hazle ver las consecuencias de sus palabras y acciones e intenta que reflexione y entienda por qué no debe volver a comportarse de esa manera.
Leer también: Consejos de crianza para enseñarle a tu hijo a no dejarse manipular
2. Nunca compares
A veces los padres comparan a sus hijos con hermanos, primos o amiguitos mientras los regañan, y eso es lo peor que pueden hacer. Este tipo de comparaciones suelen ser nefastas para el pequeño: afectan su autoestima, dañan su autovaloración y les hacen sentir que no son lo suficientemente buenos.
1. Otros consejos
- Ante todo, sé coherente.
- Escúchale con atención.
- Evita los gritos e insultos.
- No te distancies emocionalmente.
- Nunca pierdas la calma.