Tu rechazo a los abrazos podría indicar una herida de la infancia que debes sanar
Un abrazo siempre resulta reconfortante para cualquiera, pero hay quienes realmente repelen todo tipo de contacto. Esto tiene respuesta en la infancia.

Tu rechazo a los abrazos tiene que ver la infancia que tuviste (Pixabay)
El humano puede reconfortarse con un abrazo, de hecho abrazar a una persona que amas por 20 segundos puede hacerte sentir mejor al instante. Pero hay quienes prefieren evitarlo y se apartan o resisten. Hoy te contamos que tu rechazo a los abrazos podría indicar una herida de la infancia que debes sanar.
La gran mayoría piensa en los abrazos como algo positivo ya que es un gesto que está cargado de amor, afecto y cariño, ya que es una forma de expresar dichos sentimientos a través del contacto entre dos cuerpos. Cuando hay un abrazo siempre, el 100% de las veces hay afecto y buenos sentimientos entre las dos personas que se abrazan. Pero aún así hay gente que no disfruta los abrazos.
Si conoces a alguien que no quiere abrazos, ya sea niño o adulto, puede parecer algo extraño. Es respetable, aunque tiene que ver con la infancia, si un adulto no disfruta los abrazos tiene que ver con el entorno afectivo en su familia, en su hogar en la niñez.
Si creció en un ambiente donde el afecto no se demostraba efusivamente o simplemente no se demostraba. Aprendió a que los abrazos no forman parte de la comunicación no verbal o afectiva de dos personas, aunque en realidad, abrazar a las personas que queremos es extremadamente importante.
Leer también: Cinco beneficios de dar y recibir abrazos
Necesario en todas las edades
Los humanos somos sociables por naturaleza y necesitamos el contacto físico desde que nacemos. Sin embargo, cuando los padres no manifiestan amor o cariño, los niños aprenden que es normal no tener contacto físico con los demás, algo que hará que rechace el contacto físico y por tanto, también los abrazos.
Más que necesario
Aunque hay personas que creen que no es necesario ese afecto, lo cierto es que estas se vuelven personas duras emocionalmente por las experiencias vividas en su infancia, la realidad es que en lo profundo del corazón, todos necesitamos abrazos y amor para poder nutrirnos emocionalmente.
Leer también: Cuáles son los tipos de abrazos y qué beneficios esconden
Se repite el patrón
Los niños que crecen en hogares sin demostraciones de afecto, harán lo mismo en su vida adulta y con los hijos. De niños creen que lo normal no es abrazar, pero es algo que se necesita para evolucionar. También puede que el pequeño crezca en un ambiente sin afecto y se convierta en una persona dependiente que necesite que los demás le demuestran afecto por su inseguridad emocional.
Abraza a tus hijos
Los abrazos son una necesidad, aporta grandes beneficios a la salud mental y emocional. Además, abrazar significa dar y recibir confianza, empatía, tranquilidad y suele ser el mejor antídoto para la ansiedad, estrés, angustia y tristeza. Abrazar te conecta con tus seres queridos y es la mejor forma de demostrar agradecimiento y amor por los demás.