Razones por las que es beneficioso para la salud practicar ciclismo
Cuando paseas en bicicleta contribuyes a que tus rodillas y demás articulaciones descansen al no tener que aguantar todo el peso del cuerpo.

Qué beneficios tiene practicar ciclismo para la salud (Unsplash)
Andar en bicicleta es una actividad que cada día toma más importancia, ya que en las grandes ciudades que están acondicionadas para las bicicletas, ayuda a que las personas eviten el tráfico al mismo tiempo que hacen ejercico, pero hay más cosas buenas. Te compartimos las razones por las que es beneficioso para la salud practicar ciclismo.
Debes tener en mente que antes de comenzar a practicar ciclismo y disfrutar de todos los beneficios que trae para ti, lo mejor es consultar antes con un especialista de la salud para que te explique las posibles contraindicaciones de la bicicleta en tu caso en particular. Eso permitirá prevenir lesiones y optimizar la práctica de ejercicios.
6. Mejora el estado de ánimo
Las personas que realizan ejercicios con regularidad experimentan mejoras en su estado de ánimo y podrían llegar a reducir su riesgo de padecer trastornos psicológicos. Esto se debe a que la actividad oxigena más el cerebro permitiendo que pensemos mejor.
5. Reduce el riesgo de infartos
El ciclismo es uno de los mejores ejercicios cardiovasculares. Al pedalear, el ritmo cardíaco va en aumento, mientras que la presión sanguínea decrece. Como resultado, conseguimos un corazón sano que trabaja economizado y se reducen considerablemente las posibilidades de tener colesterol alto o sufrir enfermedades cardíacas, los ataques al corazón y la enfermedad coronaria.
Leer también: El ciclismo como una herramienta para disminuir los síntomas de menopausia
4. Controla y baja el colesterol
Un estudio publicado en el Journal of Exercise Rehabilitation comenta que practicar ciclismo tiene este beneficio y se manifiesta sobre el LDL, también llamado ‘malo’. Por otra parte, el colesterol “bueno” (HDL) aumenta, ya que los vasos sanguíneos quedan más saludables y flexibles.
3. Alivia dolores de espalda
Es uno de los ejercicios ideales para aquellos que están en la oficina todo el día. Para andar en bicicleta, es necesario inclinar el cuerpo hacia adelante para tomar el manubrio, por lo que los músculos de la espalda se tensan para poder estabilizar el tronco. En conjunto con hábitos saludables contribuyen a la salud del cuerpo.
Leer también: Cinco deportes que nos ayudan a liberar el estrés del día a día
2. Protege las rodillas
El pedalear en el ciclismo permite que las rodillas sufran menos por el peso de nuestro cuerpo, ya que este recae en el asiento. De este modo, se reduce la pérdida de densidad ósea por la edad y se mantienen fuertes y resistentes los músculos. Sin embargo, esta creencia necesita ser estudiada con más profundidad.
1. Estiliza la figura
En definitiva son las piernas las que más trabajan, no obstante, practicar ciclismo también ayuda a moldear la parte superior del cuerpo gracias al gasto calórico que promueve. Esto permite controlar el peso corporal y, además, prevenir enfermedades ligadas al sobrepeso.