Cinco ejemplos de cómo puede sonar el menosprecio en una oración
El desdeño puede pasarse por alto cuando no le prestamos la atención suficiente, se esconde hasta en aquellas oraciones que parecen no ser tan despectivas

Cinco ejemplos de cómo puede sonar el menosprecio en una oración (Pexels)
Seguramente todos hemos vivido una situación en la que estamos contando algo que nos hace sentir emocionalmente expuestos, solo para recibir a cambio una oración donde desvalidan completamente nuestros sentimientos. Lo peor es que hay muchas formas comunes en las que se presenta, aquí te compartimos cinco ejemplos de cómo puede sonar el menosprecio en una oración.
Honestamente a la mayoría nos toca admitir que hemos repetido una o dos de estas oraciones, aunque claro está, no con malas intenciones. No obstante hay personas que sin darse cuenta sí le añaden una poderosa carga negativa a estas frases, mismas que vienen desde su arrogancia y ego. En esas situaciones lo mejor es escuchar y dejar pasar los comentarios.
Como suena el menosprecio
Si bien es cierto que mucho del significado de oraciones como este depende del contexto en el que se sitúan, la realidad es que también tiene detrás una gran carga emocional negativa que hace sentir mal a la persona que las recibe. En casi ninguna situación pudiéramos decir que el menosprecio que llevas esas oraciones es algo positivo. Por ejemplo, estas oraciones.
5. No deberías sentirte así
Aquí la pregunta clave es preguntarse ¿Por qué? ¿Por qué una persona no debería sentirse como se siente? Recordemos bien que cuando se trata de sentimientos no hay lados buenos ni malos, después de todo, forman parte de la naturaleza humana y no los podemos controlar. Las emociones son una reacción natural, lo único de lo que somos dueños es de nuestras acciones a partir de ellas.
Lee también: Frases que los sociópatas suelen decir al desenvolverse en sociedad
4. Estás haciendo un gran problema de nada
“Exagerar”, “sobreactuar” y “sobrerreaccionar”, son algunas de las etiquetas favoritas para calificar la reacción de una persona cuando no están de acuerdo con ella. Pensemos en que los grandes problemas de unas personas pueden no ser los mismos grandes problemas para otros, pero eso no quiere decir que unos estén bien y otros mal, todo depende. Por eso es mejor no juzgar.
3. No puedo escuchar esto ahora
Otra forma clara en la que suena el menosprecio de una persona, es con la oración “No puedo escuchar esto ahora” seguirá de un pretexto a modo de justificación. En algunos casos esto puede ir seguida de una disculpa y posición como “perdón, después me cuentas” extendiendo el plazo. Suele ser difícil de ver en personas cuyos lazos emocionales son aparentemente fuertes.
Lee también: Frases que delatan a un infiel sin que se dé cuenta
2. Si, pero yo siento que…
Desviar la conversación hacia sí mismos o hacia su propia experticia es otra forma de menosprecio en una conversación, ya que esto desvalida las emociones de la otra persona para entrar en una especie de competencia inexistente que desea ganar. A menudo las historias suelen ser parecidas pero más trágicas o más emocionantes que lo que la otra persona cuenta.
1. Deberías superarlo
“Supéralo”, “no es para tanto”, “¿Todavía con lo mismo?”, “ya lo dijiste cien veces” son otro tipo de oraciones menospreciativas que le hacen saber a una persona que no está siendo ni escuchada ni valorada por la otra persona. Estos comentarios son una clara alerta de que la otra persona no siente empatía y tampoco quiere escuchar. Un claro rasgo de arrogancia y poca amistad.